Revista Economía No. 235 enero – marzo 2023

Presentación

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales -IIES-, como parte de sus funciones investigativas presenta al público lector la Revista Economía No. 235, enero – marzo de 2023, con artículos diversos sobre temas relacionados con el mercado laboral en Guatemala; las brechas de género en las remuneraciones laborales; alcances y límites de la democracia en Guatemala; el empleo de la fuerza de trabajo en la sociedad guatemalteca; y, la inversión pública y la reestructuración del CIV para la asignación clientelar de obras.

Contenido

El mercado laboral en Guatemala a la luz de la ENEI 2021
MSc. Andrely Cisneros

En un contexto de crisis sanitaria mundial a raíz de la pandemia del covid-19, todos los países del mundo registraron caídas en sus variables económicas en 2020, esta situación acentuó aún más los problemas estructurales que enfrentan diversos países. Con el cierre en las diferentes actividades productivas, el nivel de empleo se vio seriamente afectado, es decir, hubo un impacto devastador en los mercados laborales, provocando así, una caída sin precedentes en los ingresos y un aumento en los niveles de pobreza.

De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la tasa de desempleo mundial se situó en el 5,4% en el año 2019, esto equivale a 187.7 millones de desempleos, dicho nivel de desempleo se incrementó en 2020 y conforme se dio reapertura gradual de la economía, también se comenzaron a recuperar los puestos de trabajo en 2021.

Guatemala: Brechas de género en las remuneraciones laborales. Un análisis sobre la segregación ocupacional en el Área urbana de la Región Metropolitana
Lcda. Mara Luz Polanco Sagastume

I. Introducción

La existencia de brechas entre las remuneraciones laborales recibidas por hombres y mujeres es una problemática que ha sido abordada desde distintas perspectivas a lo largo del tiempo. A nivel mundial y nacional esta situación ha variado con el incremento de la participación de las mujeres en la economía de mercado, sin embargo, aunque las brechas se han modificado siguen presentes y pueden ser más o menos significativas en distintos lugares, actividades o sectores de la economía.

De acuerdo con las estadísticas del Foro Económico Mundial, en 2021, el salario promedio mundial pagado a las mujeres representaba el 63% del recibido por los hombres, la brecha salarial era entonces de 37%. Asimismo, el total de ingresos laborales de las mujeres representaba solo el 49% de los ingresos obtenidos por los hombres. Por su parte, la Encuesta de Empleo e Ingresos 2021 (ENEI-2021), reveló que en Guatemala las remuneraciones laborales de las mujeres representaron en promedio durante el período de la encuesta, el 81% del pagado a los hombres.

Alcance y límites de la democracia en Guatemala
(Segunda parte final)

Dr. Jorge Murga Armas

Introducción

Una primera aproximación al estudio de la democracia en Guatemala nos ha permitido comprobar que si la celebración de elecciones libres y transparentes desde 1985 no se tradujo en la plena instauración de la democracia en la década siguiente, es porque aún no se había producido la pacificación del país. También comprobamos que si el sistema democrático que ha regulado la participación política y electoral en el país desde entonces no se tradujo en la democracia funcional y participativa que inspiró los diálogos y negociaciones de paz desde 1987, es porque los acuerdos de paz aún no se habían implementado. Si la democracia, entendida en un sentido amplio como la concibe el Acuerdo de Querétaro o Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos, no se ha logrado aún, es porque la existencia de instituciones democráticas, la celebración de elecciones periódicas libres y transparentes y la existencia de derechos y libertades individuales fundamentales, como el derecho a organizarse, el derecho a elegir y ser elegido, el derecho al voto y el derecho a la participación política y electoral, no han sido suficientes para lograr la democracia plena a la que aspiran los guatemaltecos, y que en cierta medida se esbozó en los acuerdos de paz.

El empleo de la fuerza de trabajo en la sociedad guatemalteca -Siglo XXI-
Lic. Franklin Roberto Valdez Cruz

Consideraciones básicas

A través de la historia la sociedad ha revestido diferentes formas de organización económica, social y política, sucediendo una a otra menos desarrollada de manera dialéctica al negarla, conservarla y superarla. Estas formas han sido necesarias para el progreso de la sociedad, con características muy peculiares que distinguen cualitativamente a cada una de todas las demás. Este es el caso de la formación económica-social capitalista, en donde las grandes mayorías de seres humanos carecen por completo de propiedad privada sobre los medios de producción y, con una libertad jurídica relativa, se ven obligados a vender sus capacidades físicas y espirituales para trabajar a cambio de un salario, para poder subsistir tanto los trabajadores directos como sus familias, lo que significa emplearse en las empresas capitalistas como en distintas instituciones del Estado y otras, con el propósito de recibir una remuneración salarial al cabo de cierto tiempo.

La inversión pública y reestructuración del ministerio de comunicaciones infraestructura y vivienda (CIV) para la asignación clientelar de obras
Lic. Carlos Morales López

Antecedentes

La infraestructura como parte del aparato productivo de una nación juega un papel fundamental en el desarrollo económico. Desde la producción agrícola campesina, hasta la producción de bienes con mayor valor agregado, necesitan de infraestructura adecuada para llegar a los consumidores nacionales e internacionales.

Con los últimos procesos de integración y comercialización a nivel mundial, la infraestructura pasó a ocupar un lugar primordial ya permite una relación positiva entre la provisión de infraestructura y el desarrollo económico y social de una nación. Otros beneficios de la infraestructura es que permite agilizar y optimizar el tiempo en las transacciones comerciales desde cualquier territorio.

El concepto más reciente de infraestructura es incluyente y está conformado por la generación o creación de instalaciones educativas, hospitales, agua potable para la salud, telecomunicaciones, puertos, aeropuertos, caminos rurales, carreteras, autopistas y vivienda, porque de alguna manera todas estas impactan positivamente en los territorios y en la vida de la población.