El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales —IIES— de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presenta a sus lectores la Revista Economía 185 correspondiente al trimestre julio-septiembre del año 2010.
Contenido
GUATEMALA: Causas y Consecuencias de la Crisis Económica en el Período de 1970-90
Lic. Leonel Hernández Cardona
INTRODUCCIÓN
En este libro se tiene como principal objetivo documentar la historia económica de Guatemala, el modelo económico prevaleciente y las políticas económicas implementadas en ese lapso de tiempo, que condujeron a la crisis económica del país y que originaron la caída de la fortaleza y estabilización que durante sesenta años representó el Quetzal frente a otras divisas internacionales.
Es indiscutible también, que la economía nacional está fuertemente condicionada por los acontecimientos de la economía mundial y por lo tanto su recesión económica iniciada en 1978 y que en la década de los ochentas se sigue manifestando en los países desarrollados con las bajas tasas de crecimiento en su producción, coinciden con la situación de la economía guatemalteca, que en dicho año empieza a manifestar una desaceleración y cuyo ritmo de crecimiento entra en crisis a partir de 1981, año en que la economía mundial registra una tasa de crecimiento del 1%, que es la más baja desde 1958.
La propuesta del desarrollo, su reflejo y los grandes resultados para los países pobres
Lic. Carlos Morales López
El proceso de descolonización, que marca el inicio del milenio, pasa necesariamente por la desmitificación del desarrollo. El supuesto de que los “subdesarrollados” deben y pueden llegar a ser como los “desarrollados” no tiene ya sustento y se le reconoce cada vez más como una amenaza a la naturaleza y a la convivencia. Ha llegado el tiempo de deshacerse radicalmente del mito colonizador.
Gustavo Esteva
Los estudios desde la economía del desarrollo se iniciaron en la década de l930 como consecuencia de los efectos generados por la Gran Depresión y también por intensión de imponer alternativas de solución a las causas de la miseria en los países que inicialmente fueron denominados pobres. El concepto Clásico de desarrollo de esa época, se sustentó en que el incremento de la producción impactaba positivamente en el mercado de trabajo, el incremento de los salarios, la demanda y el crecimiento de la población. Consideraba que la expansión de la producción y el incremento de la mano de obra en un marco de libre competencia ampliarían el mercado como motor de desarrollo. Hasta la Segunda Guerra Mundial la propuesta Neoclásica consideró también, que las fuerzas del mercado proporcionaban la localización de recursos más adecuada. Debía evitarse cualquier actuación que impida el libre funcionamiento de dichas fuerzas y que en el caso de que se observe un funcionamiento deficiente del mercado, el gobierno debería intervenir para retirar los elementos que perturbaran su funcionamiento. La propuesta neoclásica en su esencia se implanto en Latinoamérica en las siguientes décadas, hasta lo más extremo y perverso, el neoliberalismo. Tema que no se abordara en el presente texto, la idea es ilustrar y contextualizar el nacimiento de dos conceptos que han sido determinantes históricamente en el área, desarrollo y subdesarrollo.