Crisis migratoria y dependencia económica: El desafío de Guatemala ante las deportaciones y remesas
Autora: MSc. Andrely Cisneros
La migración de miles de guatemaltecos hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido un fenómeno constante a lo largo de la historia, intensificándose en las últimas décadas debido a la búsqueda de mejores oportunidades laborales y una vida digna, lejos de la pobreza, la violencia y la inseguridad que prevalecen en su lugar de origen. Sin embargo, esta travesía, marcada por la irregularidad migratoria, con frecuencia culmina en la deportación, una realidad que afecta a miles de personas y que se ha agravado con las políticas migratorias restrictivas de los países de destino.
A pesar de estas restricciones, dicho país del norte sigue siendo el principal destino para quienes ven en la emigración una necesidad más que una elección. No obstante, la condición de irregularidad convierte a los migrantes en una población altamente vulnerable, tanto durante su tránsito por México como al intentar establecerse en el extranjero.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2025, ha reactivado su enfoque antiinmigrante y las políticas migratorias restrictivas que caracterizaron su primer mandato. Estas medidas han incrementado la presión sobre los migrantes guatemaltecos, quienes ahora enfrentan mayores obstáculos al momento de ingresar y también para permanecer en territorio estadounidense.
