Revista Economía No. 237 julio -septiembre 2023

Presentación

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES), como parte de sus funciones investigativas presenta al público lector la Revista Economía No. 237, julio – septiembre de 2023, con artículos diversos sobre temas relacionados con la migración forzada, la obsolescencia programada, la corrupción y la impunidad, desarrollo rural y la inseguridad alimentaria, y las exportaciones de Guatemala.

Contenido

Migración forzada y emigrantes retornados a Guatemala durante tiempos de pandemia
MSc. Andrely Cisneros

La migración es un fenómeno social, histórico y geográficamente determinado. La decisión de cambiar de residencia obedece a muchos factores, que van desde lo económico, lo social, lo político y hasta ambiental, el éxito de su decisión depende no solamente de las características particulares propias de los migrantes, sino también de las características geográficas del lugar de destino, es decir del contexto socioeconómico.

Por su importancia y complejidad para cuantificar los flujos migratorios; además de los múltiples factores que inciden para que el fenómeno suceda, es preciso definir la migración como el desplazamiento de personas con expectativas de mejorar las condiciones de vida. Asimismo, es importante mencionar los tipos de migración según su división administrativa: a) Migración internacional, que son los desplazamientos de personas a otros países (extracontinental, extrarregional e intrarregional); y b) Migración interna, que son los desplazamientos de personas dentro del mismo país y sus divisiones geográficas políticas.

La obsolescencia programada. Un estudio sobre sus características en el capitalismo actual, sus repercusiones en el ambiente y las iniciativas adoptadas para evitarla
Lcda. Mara Luz Polanco Sagastume

1. Introducción

El desarrollo del capitalismo y su reproducción ha sido posible, entre otros muchos factores, a la utilización de distintas estrategias comerciales que tienen el propósito de estimular la demanda de mercancías, creciendo bajo el principio de propiedad privada, libertad de empresa y uso ilimitado de los recursos naturales, desestimando ordinariamente los daños que los procesos productivos ocasionan en el medio ambiente. En ese ámbito ha sido especialmente perniciosa la introducción de productos desechables, así como la acción premeditada de acortar la vida útil de las mercancías para mantener los niveles de producción, ventas y ganancias. Si bien es cierto que dichas prácticas coadyuban al crecimiento económico acrecentando la tasa de rotación del capital, también inciden de manera importante en el desperdicio de los recursos productivos, el cambio en la cultura de los consumidores y la contaminación ambiental.

En ese sentido, en este estudio se abordan las cuestiones relativas a la obsolescencia programada con el propósito de discutir sobre una de las prácticas que más contribuyen a la depredación y el deterioro ambiental en el mundo y sobre la cual, debido a las características propias del capitalismo, escasamente se reflexiona críticamente. Para ello en este documento se define la concepción de obsolescencia programada que se utilizará en el desarrollo del mismo, se describe su evolución en el transcurso histórico del fordismo al posfordismo, se registra la producción de residuos electrónicos y sus impactos sobre la naturaleza y el ambiente y, finalmente, se abordan los esfuerzos que se están haciendo en el mundo para evitar la obsolescencia programada y prolongar la vida útil de las mercancías.

Alcance y límites de la lucha contra la corrupción y la impunidad en Guatemala
Dr. Jorge Murga Armas

Introducción

Tras la finalización del mandato de MINUGUA en 2004, con resultados parciales en la implementación de los acuerdos de paz y con una democracia limitada, la tarea pendiente más importante de los acuerdos de paz era la lucha contra la impunidad heredada del período contrainsurgente. Así, en 2006, tras un complicado proceso de aprobación del mandato de la comisión internacional que se encargaría de ejecutarlo, nació formalmente la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que, bajo el mandato conferido por el Estado de Guatemala y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), trabajaría para fortalecer la capacidad del Estado y sus instituciones para enfrentar la acción criminal de los cuerpos ilegales y aparatos clandestinos de seguridad (CIACS).

Fue en este contexto que entre 2007 y 2019 se desarrolló una nueva etapa en la historia sociopolítica de Guatemala, etapa que además de fortalecer la capacidad del Estado y sus instituciones para enfrentar a los CIACS, generó conciencia en una parte importante de la ciudadanía sobre la relevancia de la independencia judicial y la consolidación del Estado de derecho y la democracia.

Las propuestas de desarrollo rural y la lucha contra la inseguridad alimentaria. Importancia de los incentivos a la producción familiar
Lic. Carlos Morales López

El acceso a los alimentos se ha visto limitado en el territorio nacional por varios factores y la crisis alimentaria no es exclusiva de personas pobres que habitan las zonas rurales. En el último año el Departamento de Guatemala resultó ser uno de los más representativos en dos etapas de la inseguridad alimentaria, por arriba de aquellos departamentos afectados por este flagelo desde hace varios años. Esto era inimaginable hace algún tiempo, pero la evidencia muestra la necesidad de buscar soluciones desde varias ópticas para asegurar el acceso a los alimentos. El derecho a la alimentación de acuerdo con el Comité de Derechos Económicos Sociales Culturales de las Naciones Unidas, es el derecho de todo hombre, mujer o niño ya sea solo en común con otros, a tener acceso físico y económico, en todo momento, a la alimentación adecuada o a medios para obtenerla; no se limita a obtener una ración mínima de nutrientes. La alimentación es una de las primeras necesidades en cualquier sociedad y requiere la atención del Estado porque la ausencia de estos satisfactores atenta contra la salud y el bienestar de la población. Sin el acceso a la alimentación y los nutrientes que una persona necesita es imposible una sociedad sana y activa.

La Agricultura Familiar y los Factores que Limitan la Seguridad Alimentaria

La producción agrícola campesina, en adelante la producción agrícola, representa la producción de granos básicos presentes en la dieta de los guatemaltecos y juega un papel determinante en la seguridad alimentaria de las poblaciones rurales y de los centros urbanos. Existe poca voluntad para reconocer este vínculo o dependencia, que pueden llegar a ser virtuosos, es evidente que sin la producción agrícola difícilmente se puedan abastecer los mercados nacionales y por ende satisfacer la demanda de alimentos básicos de las familias guatemaltecas. Las interacciones entre estos dos espacios, que se benefician mutuamente a través de la producción agrícola, han contado con poco apoyo e incentivos.

Las exportaciones de Guatemala en el contexto del declive del mundo unipolar
Lic. Franklin Roberto Valdez Cruz

Introducción

Desde mediados de la década de los años ochenta, Guatemala va dejando de ser una economía desarrollista con una diversidad de aranceles para proteger a los productores nacionales sobre muchas de sus mercancías producidas, lo que obedecía a la estrategia de sustitución de importaciones para generar desarrollo económico interno. Sin embargo, con la crisis de este modelo donde el Estado desempeñó un papel sumamente importante en la economía, y la consecuente crisis económica de comienzos de la década de los años ochenta, se forzó a nuestro país a abandonar esta estrategia, y se sustituyó por las políticas neoliberales que se implementaron en América Latina desde 1973 con el derrocamiento del gobierno del Dr. Salvador Allende en Chile, imponiéndose el neoliberalismo con la dictadura fascistoide encabezada por el General Augusto Pinochet, con lo que se inició un proceso histórico de reformas económicas en América Latina fundamentado en la economía de libre mercado, que en nuestro país aún persiste.

Derivado de esta nueva estrategia de Desarrollo, se impone lo que se denominó cambio de estructuras, pero con un contenido totalmente diferente al del materialismo histórico, pues se trataba de sustituir al desarrollismo por el llamado capitalismo salvaje, en el cual el nivel de vida de la población mayoritaria es lo que menos interesa, transformando radicalmente el papel del Estado, que deja de participar activamente en el desarrollo socioeconómico, por la función de garantizar las condiciones para el mantenimiento del mercado total, encargado de la coordinación de las actividades económicas en el proceso de garantizar la extracción del máximo valor económico creado por los trabajadores asalariados y materializado en dólares, mediante el conocido ajuste estructural para garantizar el pago del servicio de la deuda externa, diversificando las mercancías exportadas en términos físicos, pero con precios que les imponen los monopolios por debajo del valor, lo que repercute en mayor deterioro en los términos de intercambio, buscándose la captación de la mayor cantidad de recursos financieros, lo que es una manifestación del dominio económico y político de los grandes banqueros del imperio, que lo que más les interesa es la garantía del servicio de la deuda externa, especialmente el pago únicamente de intereses, para mantener el sometimiento esclavizante a los países deudores, que no pueden liberarse de esta tributación ad eternum y, en consecuencia, su carácter servil ante sus amos de los países capitalistas imperialistas.