Los biocombustibles como una alternativa. (Etanol, Biodiésel y Biogás) Período 2010-2022. Autora: Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta. El cambio climático y su efecto en la economía guatemalteca, una aproximación (II parte). Autor: Lic. Axel Ely ruch Molina. El costo de la revolución verde, desarrollo sustentable y alternativas productivas para Guatemala. Autor: Lic. Carlos Morales López. La producción nacional de hidrocarburos como instrumento de política energética y su relación con el desarrollo económico del país. Autor: MSc. Edgar Arturo Marroquín López.
Revistas
La Economía Guatemalteca durante el proceso de apertura económica. Políticas neoliberales, evolución y contrastes sociales. Autora: Licda. Mara Luz Polanco Sagastume. Cambio de planes en la Franja Transversal del Norte: El descubrimiento de recursos naturales no renovables despierta las ambiciones capitalistas Dr. Jorge Murga Armas. Cambio de planes en la Franja Transversal del Norte: El descubrimiento de recursos naturales no renovables despierta las ambiciones capitalistas. Autor: Dr. Jorge Murga Armas. Buenas Prácticas de gestión municipal, la Experiencia de las oficinas Municipales de la Mujer en Guatemala. Autora: Licda. Herlem Reyes.
El Mercado Laboral en Guatemala y el Fortalecimiento de la Formación y Capacitación Laboral. Autora: Licda. Herlem Isol reyes López. Franja Transversal del Norte: Consolidación del capital industrial y adopción del “mercado libre de tierras”. Autor: Dr. Jorge Murga Armas. Población Ocupada: Características, evolución y condiciones laborales. (Un estudio de la economía guatemalteca en el período 1989-2014). Autora: Licda. Mara Luz Polanco Sagastume. La reforma tributaria y su impacto en la actividad económica. Autor: Lic. Miguel Ángel Castro Pérez
Ley de Cambio Climático y los recursos presupuestarios asignados para su aplicación. Autor: Lic. Axel Ely Ruch Molina. La Agroecología como alternativa a la Seguridad Alimentaria (I). Autor: Lic. Carlos Morales López. “Los instrumentos de política económica para la gestión ambiental”. Autor: MSc. Edgar Arturo Marroquín López. Turismo Sostenible en Guatemala Parte I. Autora: Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta.
Turismo sostenible en Guatemala (II Parte). Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta. Modelos de formación profesional y/o formación para el trabajo -La experiencia a nivel guatemalteco. MSc. Herlem Isol Reyes López.
Participación comunitaria en la Gestión del Riesgo a Desastres en territorios volcánicos. El caso de las aldeas circunvecinas al Volcán de Pacaya. Lic. Carlos Morales López. Plan Alianza para la Prosperidad en Guatemala: Continuación de la depredación de los recursos naturales. Lic. Axel Ely Ruch Molina. Guatemala: Evolución del sector agrícola, situación y perspectivas (Período 1989-2013). Licda. Mara Luz Polanco Sagastume.
Cultivo de la palma africana en Guatemala: Las falacias del capitalismo verde . Lic. Axel Ely Ruch Molina. Breve historia de la colonización de las tierras vírgenes del Petén y el norte de los departamentos de Alta Verapaz, el Quiché, Izabal y Huehuetenango. Dr. Jorge Murga Armas. Utilización de Gas Licuado de Petróleo (GPL), como combustible en vehículos. Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta. Agroecología como alternativa para la seguridad alimentaria (Segunda Parte). Lic. Carlos Morales López. TLC CAFTA-RD: Guatemala Capítulo Laboral -causas y efectos del no cumplimiento. MSc. Herlem Isol Reyes López.
Primera Parte. El Diagnóstico. Capítulo I. Ingresos, situación y propuestas. MSc. Edgar Arturo Marroquín López. Capítulo II. Las Características del Gasto Público y los retos futuros. Licda. Mara Luz Polanco Sagastume. Capítulo III. La Deuda Pública, su comportamiento y la necesidad de su reestructuración. Lic. Rony Carmelo de la Cruz Hernández. Capítulo IV. Fortalecimiento de la SAT. Lic. Miguel Ángel Castro Pérez. Segunda Parte: Las Propuestas.
Ética y administración pública en Guatemala -Retos y desafíos de una asignatura pendiente-. MSc. Herlem Isol Reyes López. El capital transnacional contra Guatemala. Jorge Murga Armas. Vertedero de la zona 3 de la ciudad capital y su impacto económico y social. Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta. Reforestación y conservación de Cuencas Hidrográficas y la necesidad de un Acuerdo Nacional como estrategia para la Seguridad Hídrica (Primera parte). Lic. Carlos Morales López