Boletín «Economía al día» No. 5 mayo 2025

El sector de las MIPYME en Guatemala
Importancia, retos y oportunidades

Autor: Lic. Carlos Morales López


El papel de las MIPYME se ha considerado muy importante en la economía de las naciones en desarrollo por varias razones, entre ellas porque promueven la creación del empleo nacional, contribuyen con la reducción de la pobreza, el crecimiento y la transformación económica. En un mundo en donde las economías están cada vez más interconectadas, eventos como la guerra comercial entre naciones desarrolladas genera impactos que pueden manifestarse en diferentes sectores económicos, especialmente en las microempresas que representan la base del emprendimiento y la generación de empleo. Estas pequeñas unidades productivas enfrentan desafíos en un escenario de tensiones comerciales, barreras arancelarias, incertidumbre y cambios en las cadenas globales de suministro. Las MIPYME, en adelante MIPYMES, son unidades de tamaño reducido con pocos empleados, bajos niveles de inversión y facturación, para el caso de Guatemala en el Acuerdo Gubernativo 211-2015 se estableció la clasificación de las MIPYMES, este acuerdo toma como parámetros el número de empleados, el máximo de ventas y fuera de esos parámetros se puede clasificar a una empresa como grande (ver tabla 1).