Revista Economía No. 212 abril – junio 2017

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales -IIES- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, presenta a sus lectores la Revista Economía 212 correspondiente al trimestre abril-junio del año 2017.

Contenido

Ética y administración pública en Guatemala
-Retos y desafíos de una asignatura pendiente-

MSc. Herlem Isol Reyes López

INTRODUCCIÓN: DIMENSIONES DE LA ÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El estudio de la ética en la administración pública cobra vigencia en el contexto de los fines en que se organiza el Estado, en las garantías que la ley confiere a sus habitantes para el goce de sus derechos y sus libertades y en el reconocimiento que efectúa de la persona y la familia como sujeto y fin del orden social.

El imperativo de la ética se hace sensible en las funciones que se le atribuyen al Estado, en una forma y estructura de gobierno democrático que consolida su responsabilidad de promover el bien común, la justicia, la igualdad, la libertad y el estado de derecho. En instituciones lideradas por gobernantes y administradores de la cosa pública, que intervienen a través de un marco común de normas, principios y valores, para llevar a la práctica la vigencia de los mandatos constitucionales y dar respuestas a las demandas y necesidades de la población.

El capital transnacional contra Guatemala
Jorge Murga Armas

Cuando en 2012 decidimos estudiar los “agronegocios” impulsados por los gobiernos de turno en la campiña guatemalteca, lo hacíamos en realidad con un doble propósito: redireccionar el trabajo sobre la cuestión agraria que desarrollábamos desde hacía varios años; y estudiar algunos de los grandes proyectos capitalistas que la globalización económica neoliberal había traído a Guatemala: los relacionados con la explotación y comercialización de las riquezas naturales, los nuevos cultivos de plantación y la construcción de grandes obras de infraestructura.

Partíamos de una hipótesis: “En la globalización el interés por la tierra se desplazó del suelo al subsuelo”. Sin embargo, pronto nos dimos cuenta de que la alarmante expansión del cultivo de caña de azúcar y palma africana en regiones de la Franja Transversal del Norte y el Petén invalidaba esa suposición. Aunque era cierto que a las compañías mineras y petroleras les interesaba especialmente el subsuelo nacional, también era verdad que a las empresas agroindustriales consagradas a esos cultivos les interesaba sobre todo el suelo guatemalteco. No era cierto, pues, que el renovado interés de las transnacionales por la explotación minera y petrolera hubiera eliminado el interés histórico de los terratenientes por la tierra.

Vertedero de la zona 3 de la ciudad capital y su impacto económico y social
Licda. Mónica Floridalma Hidalgo Motta

VERTEDERO DE LA ZONA 3 DE LA CIUDAD CAPITAL

El vertedero es el lugar en donde llega a parar todo aquello que la población “ya no utiliza” es decir la basura. Cuando se indica la frase ya no utiliza, entre comillas, significa que ya no sirve, pero en realidad, no es cierto, pues la basura que a unas personas no le sirve a otras sí, debido a que genera fuentes de empleo a otras personas, ya que buscan como reciclarla.

De entre los diversos objetos y sustancias que se consideran basura existen dos clasificaciones: la basura orgánica y la inorgánica. La basura orgánica proviene de desperdicios que tienen su origen en un ser vivo y la basura inorgánica consiste en aquellos desechos que no tienen un origen biológico que ya no presentan ninguna utilidad, ocupan espacio y de alguna manera contaminan.

Reforestación y conservación de Cuencas Hidrográficas y la necesidad de un Acuerdo Nacional como estrategia para la Seguridad Hídrica (Primera parte)
Lic. Carlos Morales López

Introducción

Los conflictos por el uso del recurso hídrico en Guatemala llegaron a una etapa impostergable y su solución depende de la iniciativa y voluntad de los diferentes sectores involucrados. En la construcción de soluciones resulta poco viable no considerar los diferentes procesos productivos en los que el recurso es esencial. En esta construcción cada sector productivo debe responder de manera seria con la información necesaria para las valoraciones económicas y buscar desde una perspectiva técnica, soluciones que permitan a todos los usuarios beneficiarse de las Cuencas Hidrográficas del país. Sin dudar, el marco legal vigente no tiene sustento técnico para sancionar las acciones que afecten el desarrollo, la gestión y el uso sostenible del recurso agua en el corto y largo plazo. Por lo que resulta beneficioso analizar las experiencias de otros países en la solución de similares conflictos, antes de plantear la necesidad actual y la importancia de un manejo más integrado de las Cuencas Hidrográficas del país.